La Armada Invencible: rumbo a la tragedia
La Armada Invencible: rumbo a la tragedia
DE NUESTRO CORRESPONSAL EN ESPAÑA
HACE más de cuatro siglos combatieron en las estrechas aguas del canal de la Mancha dos armadas. El conflicto, que enfrentó a protestantes y católicos, fue parte de la pugna que sostuvieron durante el siglo XVI los ejércitos de la soberana de Inglaterra, Isabel I, y el rey de España, Felipe II. Para los hombres de aquella época, “el choque de las escuadras inglesa y española en el Canal fue [...] una definitiva lucha a muerte entre las fuerzas del bien y del mal” (La derrota de la Armada Invencible).
Según los observadores ingleses, la Armada Invencible, o la Gran Armada, “constituía la mayor fuerza naval que jamás habían visto sobre el océano”. No obstante, la expedición que emprendió fue un trágico desacierto, sobre todo por los miles de hombres que perdieron la vida. ¿Cuál era su objetivo, y por qué fracasó?
Motivos para invadir Inglaterra
Hacía años que los piratas ingleses venían saqueando las naves españolas, y la soberana inglesa favorecía abiertamente la rebelión de Flandes contra España. Además, Felipe II, como católico, se sentía obligado a ayudar a sus correligionarios ingleses a erradicar de su país la creciente “herejía” protestante. Por ello, a bordo de los barcos españoles iban 180 sacerdotes y otros religiosos. Y antes de partir, cuando se reunieron las tripulaciones, todos los hombres fueron obligados a confesar sus pecados y recibir la comunión.
El carácter religioso de España y de su rey quedó ejemplificado en las palabras del eminente jesuita español Pedro de Ribadeneyra, quien dijo: “Vamos a una empresa no dificultosa, porque Dios nuestro Señor, cuya causa y santísima religión defendemos, irá delante, y con tal capitán
nada tenemos que temer”. En cuanto a los ingleses, confiaban en que una victoria contundente allanaría el camino para que el protestantismo se extendiera por Europa.El plan del monarca español de invadir Inglaterra parecía sencillo. La Armada tenía que adentrarse en el canal de la Mancha y recoger en Flandes un contingente de 30.000 avezados soldados, capitaneados por el duque de Parma. * Las fuerzas conjuntas cruzarían el canal, desembarcarían en la costa de Essex y se dirigirían a Londres. Felipe II daba por sentado que los católicos ingleses se alzarían contra su reina protestante y pasarían a engrosar las filas del ejército español.
Ahora bien, el plan de Felipe II tenía graves defectos. Aunque el rey presumía de contar con el respaldo de la “Divina Providencia”, pasó por alto dos obstáculos considerables: el poderío de la armada inglesa y la dificultad que entrañaba recoger a las tropas del duque de Parma sin disponer de un puerto de gran calado donde reunirse.
Una flota imponente pero poco maniobrable
Felipe II nombró almirante de la Armada al duque de Medina Sidonia, quien, pese a su limitada experiencia naval, era un buen organizador que no tardó en ganarse la confianza de sus curtidos capitanes de navío. Juntos formaron un ejército y aprovisionaron a la imponente flota lo mejor que pudieron. Con objeto de unificar las fuerzas internacionales, fijaron meticulosamente las señales, las formaciones y las órdenes de navegación.
Por fin, los 130 buques que integraban la Armada zarparon del puerto de Lisboa el 29 de mayo de 1588 con casi 20.000 soldados y 8.000 marinos a bordo. No obstante, vientos adversos y un temporal los obligaron a refugiarse en La Coruña, en el noroeste de España, donde repararon las averías y se abastecieron de nuevo. Preocupado por las escasas provisiones y por las enfermedades que cundían entre sus hombres, el duque de Medina Sidonia le escribió una carta al rey exponiendo con franqueza sus inquietudes sobre el resultado de tamaña empresa. Pero Felipe II insistió en que el almirante se ciñera a los planes. De modo que la lenta y pesada flota siguió su rumbo y finalmente penetró en el canal de la Mancha, dos meses después de soltar amarras en Lisboa.
Combates en el canal de la Mancha
La Armada se encontró con la flota inglesa, que la esperaba a la altura de las costas de Plymouth, en el suroeste de Inglaterra. Ambos bandos poseían un número semejante de barcos, aunque de características diferentes. Los navíos españoles, que con sus grandes castillos de proa y de popa se asemejaban a fortalezas flotantes, sobresalían mucho por encima del agua, y sus cubiertas estaban repletas de cañones de corto alcance. Su táctica era la del abordaje, maniobra con la que se apoderaban de la nave enemiga. Por otra parte, los buques ingleses eran de menor tamaño, más veloces y dotados con cañones de mayor alcance. Por ello, su estrategia consistió en evitar el enfrentamiento cuerpo a cuerpo y destruir la flota enemiga desde lejos.
Para contrarrestar la mayor maniobrabilidad y capacidad de fuego de la armada inglesa, el almirante español había ideado una formación defensiva en forma de media luna. Los buques más recios, con la artillería de más alcance, se situarían en los extremos. Así, sin importar la dirección por la que atacara el adversario, la Armada podría virar y hacerle frente, como un búfalo que con sus cuernos opone resistencia a un león.
A lo largo del canal de la Mancha se produjeron varias escaramuzas, y llegaron a librarse dos batallas de poca importancia. La formación defensiva de la flota española dio buenos resultados, y la artillería inglesa no logró hundir ningún buque. Entonces, los comandantes ingleses llegaron a la conclusión de que tenían que romper a toda costa la formación enemiga y acercarse más a sus naves. Su oportunidad se presentó el 7 de agosto.
El duque de Medina Sidonia, ateniéndose a las órdenes, había acudido a encontrarse con el duque de Parma y sus tropas. En espera de que llegase, había mandado fondear la Armada en la bahía de Calais, en la costa francesa. Aprovechando la vulnerabilidad de la flota amarrada, los ingleses enviaron ocho barcos incendiados y cargados de explosivos, lo que provocó que la escuadra española saliera en desbandada a mar abierto, donde fue víctima de fuertes vientos y corrientes que la empujaron hacia el norte.
Al alba se entabló la última batalla. La artillería inglesa, que disparaba ahora a poca distancia, dejó inutilizados al menos tres navíos españoles y causó estragos en muchos más. La Armada, casi sin municiones, no pudo más que aguantar la embestida.
Un temporal hizo que la flota inglesa suspendiera la ofensiva. A la mañana siguiente, la Armada recuperó la formación de media luna y se dispuso a enfrentarse al enemigo con escasas municiones. Pero antes de que los ingleses pudieran abrir fuego, los vientos y las corrientes habían arrastrado las naves españolas hacia las playas de sotavento, conduciéndolas inexorablemente
a su final en los bancos de arena de Zelanda, en la costa holandesa.Cuando todo parecía irremediable, la dirección del viento cambió y se llevó a la Armada al norte, a alta mar, disipando así el peligro. En vista de que los ingleses bloqueaban la ruta de regreso a Calais y que los vientos seguían empujando a los maltrechos barcos españoles hacia el norte, el duque de Medina Sidonia decidió que no tenía más opción que cancelar la misión y salvar al mayor número de barcos y hombres. Entonces, ordenó poner rumbo a España circunnavegando Escocia e Irlanda.
Tormentas y naufragios
Los vapuleados buques de la Armada tuvieron un azaroso viaje de regreso. Escaseaba la comida, y apenas había agua dulce, pues los barriles perdían. Los combates habían dañado considerablemente muchas naves, y pocas quedaron en condiciones de navegar. Para colmo, en la costa noroeste de Irlanda, la Armada se enfrentó durante dos semanas con varias tempestades, lo que provocó que algunos navíos desaparecieran sin dejar rastro y otros naufragaran en la costa.
Al fin, el 23 de septiembre, los primeros barcos de la Armada arribaron a Santander, puerto del norte de España. Tan solo unas sesenta naves y la mitad de los hombres que partieron de Lisboa lograron regresar. Miles se ahogaron, y muchos otros murieron como consecuencia de heridas o enfermedades durante el regreso. Pero el suplicio aún no había terminado para los sobrevivientes que llegaron a las costas españolas.
La obra La derrota de la Armada Invencible señala que algunas tripulaciones “carecían de víveres por completo y seguían muriendo de hambre aun estando ancladas en puerto español”. El libro también afirma que en el puerto de Laredo, un buque encalló “debido a que sus hombres carecían de la fuerza necesaria para arriar velas y mover las anclas”.
La trascendencia de la derrota
La derrota de la Armada infundió confianza en los protestantes del norte de Europa, aunque las guerras de religión no se aplacaban. Los protestantes creyeron que su triunfo era prueba del favor divino, como se evidencia en una medalla holandesa acuñada para conmemorar el acontecimiento, y cuya inscripción reza así: “Flavit יהוה et dissipati sunt 1588”, esto es, “Sopló Jehová y fueron dispersados 1588”.
Llegado el tiempo, Gran Bretaña asumió el papel de una potencia mundial, como señala la obra Historia política y cultural de la Europa moderna: “Surgió en 1763 Gran Bretaña como la principal potencia colonial y comercial del mundo”. Es más, “en 1763 el Imperio británico dominaba el mundo como si fuera una Roma renovada y extendida”, declara el libro Navy and Empire (Armada e Imperio). Más adelante, Gran Bretaña y su antigua colonia Estados Unidos de América formaron la potencia mundial angloamericana.
A los estudiantes de la Biblia les entusiasma el tema del ascenso y la caída de las potencias mundiales porque las Santas Escrituras hablan largo y tendido sobre la sucesión de estos gobiernos; a saber: Egipto, Asiria, Babilonia, Medopersia, Grecia, Roma y la potencia angloamericana. De hecho, la Biblia predijo hace mucho tiempo el ascenso y la caída de tales imperios (Daniel 8:3-8, 20-22; Revelación [Apocalipsis] 17:1-6, 9-11).
En retrospectiva, es patente que lo que sucedió en el verano de 1588, cuando fracasaron los intentos de invasión, tiene gran trascendencia. Unos dos siglos después de la derrota de la Armada, Gran Bretaña alcanzó prominencia mundial, y, con el tiempo, llegó a ocupar un lugar clave en el cumplimiento de las profecías bíblicas.
[Nota]
^ párr. 8 Flandes, que abarcaba la zona costera del norte de Francia, Bélgica y Holanda, formaba parte de los Países Bajos españoles y estuvo bajo dominio hispano durante el siglo XVI.
[Mapa de las páginas 26 y 27]
(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)
Expedición de la Armada Invencible
—— Ruta de la campaña
–– Ruta de regreso
X Batallas
ESPAÑA
Lisboa
La Coruña
Santander
FLANDES
Calais
PAÍSES BAJOS ESPAÑOLES
PROVINCIAS UNIDAS
INGLATERRA
Plymouth
Londres
IRLANDA
[Ilustración de la página 24]
Felipe II
[Reconocimiento]
Biblioteca Nacional, Madrid
[Ilustración de la página 24]
Isabel I
[Ilustración de las páginas 24 y 25]
El duque de Medina Sidonia fue el almirante de la Armada Invencible
[Reconocimiento]
Cortesía de Fundación Casa de Medina Sidonia
[Reconocimiento de la página 25]
Museo Naval, Madrid